Mantente al día con nuestro Blog de Transformación digital
GEO vs SEO: Cómo cambia el posicionamiento con la IA generativa | Nubulus
01/08/2025
Los motores de búsqueda han evolucionado. Si antes bastaba con escoger palabras clave y conseguir enlaces para escalar posiciones, hoy nos encontramos en un escenario mucho más sofisticado, donde las búsquedas se resuelven con respuestas directas generadas por inteligencia artificial. Así aparece el GEO (Generative Engine Optimization), una nueva disciplina que busca optimizar el contenido para que sea comprensible y útil para estos nuevos motores generativos.
En este artículo veremos qué es exactamente el GEO, en qué se diferencia del SEO tradicional y cómo puedes adaptar tu sitio web para aprovechar este nuevo paradigma y no quedarte atrás.
¿Qué es el GEO y por qué deberías tenerlo en cuenta?
El GEO es la evolución natural del SEO en un entorno donde los creadores utilizan inteligencia artificial generativa para ofrecer respuestas precisas a preguntas complejas. A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, que simplemente devolvían una lista de enlaces, los nuevos sistemas como Google SGE (Search Generative Experience) o Bing Copilot analizan, interpretan y generan respuestas a partir del contenido de diferentes sitios web.
Esto significa que, para que la IA te considere como fuente fiable, tu sitio web debe estar preparado para explicarse de manera clara, estructurada y útil. No se trata solo de repetir palabras clave, sino de organizar la información de una forma que la IA pueda entender fácilmente.
Por ejemplo, si tienes una tienda de cosmética y quieres posicionar tu producto “crema hidratante vegana”, un enfoque GEO implicaría explicar claramente qué hace el producto, para quién está pensado, qué contiene y qué beneficios tiene, en un formato fácil de leer y de analizar automáticamente.
El GEO no elimina el SEO, se complementan
Un error común es pensar que con el GEO ya no hace falta hacer SEO. En realidad, el GEO necesita una base de SEO para funcionar correctamente. El SEO sigue siendo el conjunto de técnicas que permite que tu web sea rastreable, indexable y visible en los buscadores.
Sin un buen SEO:
- Con respuestas directas y completas a preguntas habituales.
- Con estructuras semánticas (títulos, subtítulos, listas, definiciones) que hagan evidente qué contenido es relevante.
Con texto limpio y sin ruido, que facilite la tarea de interpretación a la IA.
Por lo tanto, el SEO es como preparar el camino y abrir la puerta. El GEO, en cambio, es como poner un cartel bien claro que diga "Aquí tienes la respuesta exacta que buscabas".
Esta complementariedad es clave. Un sitio web con buenas prácticas de SEO, pero mal redactado o desorganizado puede pasar desapercibido ante los motores generativos. Y un sitio con contenido GEO-friendly, pero sin SEO técnico puede no llegar a ser analizado nunca por la IA.
Ejemplo práctico: ¿SEO o GEO?
Si tienes un artículo en tu blog sobre cómo hacer aceite de oliva casero, el SEO se asegura de que esa página cargue rápido, esté indexada y tenga metadatos correctos. El GEO hará que el contenido de esa página pueda ser leído y entendido por la IA para construir una respuesta como "Para hacer aceite de oliva casero, se necesitan aceitunas frescas, una prensa, tiempo de maceración y filtrado. Aquí tienes los pasos...".
Cómo adaptar tu sitio web para el GEO
Aporta datos fiables y contenido actualizado
La IA da más visibilidad al contenido verosímil, documentado y reciente. Citar fuentes fiables y actualizar los textos refuerza la confianza que puede generar tu sitio web.
-
Escribe pensando en el usuario... y en la IA
Las IA analizan las páginas como lo haría una persona, buscan respuestas directas a preguntas concretas. Esto significa que si tu contenido empieza con párrafos poco claros o demasiado teóricos, la IA puede ignorarlo.
-
Evita introducciones largas. Ve al grano.
-
Responde preguntas comunes de forma clara: "¿Qué es?", "¿Cómo funciona?", "¿Qué beneficios tiene?".
-
Añade secciones con preguntas frecuentes (FAQs) reales de tu público.
Ejemplo: si tienes una página de servicios de mantenimiento informático, puedes incluir una sección como "¿Qué incluye el mantenimiento mensual?", con una lista corta y clara de tareas.
-
-
Utiliza datos estructurados para marcar el contenido
El GEO se beneficia mucho del uso de datos estructurados como Schema.org. Estas etiquetas añaden metainformación a tu contenido: indican qué es una receta, qué es un producto, qué es una opinión, etc.
-
Marca las FAQ, artículos, eventos o productos.
-
Añade JSON-LD con detalles como nombre, precio, valoraciones o tiempo de preparación.
Esto ayuda a los motores de búsqueda a mostrar contenido destacado (rich snippets) y mejorar la comprensión del contenido por parte de las IA.
-
-
Simplifica el estilo; frases cortas y lenguaje sencillo
Un texto complicado o demasiado formal puede dificultar el análisis por parte de la IA. En cambio, un lenguaje claro, directo y específico es más fácil de indexar y utilizar.
-
Evita frases subordinadas largas.
-
No hace falta exagerar con tecnicismos si puedes explicarlo con palabras sencillas.
-
Usa una estructura clara: título -> explicación -> ejemplos.
Ejemplo: en vez de decir "Las iniciativas empresariales deben procurar maximizar la visibilidad digital a través de estrategias orgánicas", puedes decir "Las empresas deben hacer que su sitio web sea fácil de encontrar en Google".
-
-
Utiliza palabras clave relevantes, pero con naturalidad.
Las palabras clave siguen siendo importantes, pero hay que usarlas con inteligencia. La IA no solo busca coincidencias exactas, sino que entiende sinónimos, variaciones y contexto.
-
Escribe para humanos, no repitas "zapatos baratos" diez veces.
-
Incluye variaciones: "zapatos a buen precio", "calzado económico", "ofertas en zapatos", etc.
-
-
Mejora la jerarquía y la navegación web
Los motores de búsqueda generativos también valoran la estructura de la información. Un sitio web bien organizado ayuda tanto a la IA como al usuario a entender qué encontrará y cómo se relacionan las páginas entre sí.
-
Utiliza una arquitectura clara: página de inicio -> categorías -> páginas de servicio.
-
Crea enlaces internos entre contenidos relacionados,
-
Mantén un menú de navegación sencillo y coherente.
Ejemplo: si tienes una tienda de comida ecológica, separa claramente secciones como "Fruta y verdura", “Conservas” y “bebidas”, y crea enlaces entre ellas cuando tengan productos relacionados.
-
Cita estudios, informes, estadísticas y fuentes reconocidas.
-
No dejes contenidos antiguos sin revisar.
-
Añade la fecha de actualización a cada página o artículo.
-
-
Enriquece el contenido con elementos visuales
Imágenes, vídeos, gráficos e infografías ayudan a explicar mejor la información y mejoran la experiencia del usuario. Esto también aumenta el tiempo de permanencia, una señal positiva para los buscadores.
-
Añade alt text descriptivo a las imágenes
-
Incluye vídeos explicativos con transcripción
-
Utiliza gráficos para resumir datos o procesos
-
-
Mejora la accesibilidad de tu sitio
La IA valora sitios web que ofrecen una buena experiencia para todos, incluidas las personas con discapacidad. Esto también mejora la usabilidad general.
-
Asegura contrastes de color y tamaños de letra legibles.
-
Utiliza etiquetas semánticas en el código HTML
-
Comprueba que tu sitio web se puede navegar con teclado y es adaptativo (adaptable a diferentes dispositivos)
-
-
Configura correctamente el archivo robots.txt
Este archivo indica a los rastreadores qué partes de tu web pueden o no pueden visitar. Una configuración inadecuada puede hacer que los motores de búsqueda ignoren páginas importantes.
-
Incluye el enlace al sitemap.xml.
-
Bloquea solo lo que realmente no quieres indexar (como páginas de administración).
-
Revísalo con herramientas como Google Search Console.
-
GEO y SEO, un tándem para dominar el nuevo entorno digital
El futuro de las búsquedas ya no es solo una lista de enlaces, sino una conversación con una IA. Tu sitio web puede ser parte de esa conversación si sabes cómo hablarle: con estructura, claridad, actualidad y sentido.
El SEO te hace visible, el GEO te hace comprensible.
Combínalos. Optimiza tanto para robots como para personas. Y sobre todo, ponte en la piel de quien busca, ¿qué quiere saber? ¿Qué respuesta espera? ¿Cómo puedes ayudarle mejor que nadie?
Si tienes el contenido adecuado, presentado de la manera correcta, la IA te llevará hasta allí. Y los usuarios también.
¿Quieres que revisemos tu sitio web con ojos de IA?