Actualitat
Oportunidades del uso de web site en el turismo gastronómico
Vamos a dedicar una serie de tres post a las oportunidades de negocio que ofrece tener un web en condiciones competitivas para el caso de una industria en gran expansión: el turismo gastronómico.
En el primero proporcionaremos datos empíricos sobre la magnitud del negocio que está en juego. En el segundo identificaremos cuáles son los problemas que tienen que sortear las pequeñas y medianas empresas relacionados con el sector para aprovechar esta ocasión tan importante de incrementar sus beneficios y generar la afluencia continuada de clientela al establecimiento. En el tercero platearemos las soluciones, la forma en la que concebir, gestionar y enfocar las páginas web para alcanzar estos últimos objetivos. Vamos con el primero.
España se ha convertido en el primer destino mundial en afluencia de viajeros atraídos por nuestra gastronomía. Este grupo lo constituyen aquellos cuyo primer motivo para viajar, aunque no único, es la atracción por la cocina, los productos, los sabores. Fueron 9,5 millones en 2015 y dejaron 15.000 millones de euros en restaurantes y bares de tapas. El crecimiento anual es del 20% desde hace 10 años. Tampoco podemos olvidar el turismo local e interior, cuyo porcentaje también sigue creciendo año a año
Si bien son el estandarte y foco de atracción de esta afluencia, los establecimientos de restauración españoles que tienen estrellas Michelin apenas pueden servir a varios miles de turistas, nacionales y extranjeros. La mayoría, millones, se dirigen a restaurantes de buen nivel, casas de comida de calidad, establecimientos con reputación, locales especializados y bares de tapas. Comarcas, zonas geográficas determinadas y denominaciones de origen son un imán para estos viajeros.
No hay que olvidar tampoco, porque están íntimamente vinculados al sector, el turismo rural y el enoturismo. Visitar las instalaciones bodegueras atendidos por guías especializados, participar en catas o vendimiar y adquirir los productos en las tiendas asimismo está en auge. La curiosidad por la oferta local, basada en productos autóctonos de calidad, incluidos los de temporada (la estacionalidad no siempre es una desventaja), y los eventos o ferias relacionadas con este sector, también son parte de esta gran corriente de interés.
Gracias al prestigio mundial de nuestras estrellas Michelin, a las nuevas hornadas de chefs, a la creciente profesionalización del sector y a la calidad de nuestras materias primas, esta industria se ha abierto paso de forma imbatible, hasta superar a la de Francia.
Los viajeros gastrónomos son el gran objetivo de los restaurantes y bares de tapas de todo el país. Pero, ¿sabemos cómo atraerlos? ¿sabemos cómo encuentran o eligen sus destinos? ¿sabemos qué factores externos, además de las características de cada local, pesan en su elección final?
¿Quieres saber más? Contacta con Nubulus y te asesoraremos sin compromiso.